Instituto Patria
Nueva
“Unidades y Magnitudes”
Física I
Prof. Marco Antonio
Morales Contrarios
Alum. Santiago
Alberto Huertas Cadenas
3° Semestre GrupoB
Bachillerato
Villahermosa, Tabasco
31 de agosto de 2017
31 de agosto de 2017
Introducción
El propósito de
este trabajo es el saber cómo son
los patrones de unidad, sistemas de unidades, magnitudes fundamentales y
magnitudes derivadas.
Para poder empezar a entender el tema tenemos que saber cómo fueron los inicios del hombre
junto con los sistemas de medida.
El hombre empezó a
tener su propio cuerpo y en sus alrededores naturales, las primeras referencias
de medida, expedientes babilónicos,
de egipcios y la Biblia señala que
la longitud fue medida con el antebrazo, mano, o el dedo, así como las unidades de tiempo se
basaban en los periodos del sol y la luna. Cuando era necesario comparar las
capacidades o pesos, se contaba con recipientes los cuales eran llenados como
las habas.
Un ejemplo claro podría ser
el “Quilate”, el
termino proviene de la antigua palabra griega Keration, que significa algarrobo
porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido
a la uniformidad del peso entre semillas. Actualmente, un quilate equivale a la
quinta parte de un gramo, esto es de 200 miligramos (mg).
Desarrollo
¿Qué es un patrón de
unidad?
Un patrón de
medida es una representación física de una unidad de medición. Una unidad se realiza con
referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y atómicas.
Al patrón de
medir le llamamos también
Unidad de medida. Debe cumplir estas condiciones:
- · Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién realice la medida.
- · Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
- · Ha de ser fácilmente reproducible.
Sistema de unidad
Reuniendo las unidades patrón que
los científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados
Sistemas de Unidades.
Básicamente
en la actualidad existen dos el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema
Inglés.
Magnitudes
fundamentales
Las leyes físicas
relacionan entre si cantidades de distintas magnitudes físicas.
Sin embargo, siempre es posible elegir un conjunto de
magnitudes que no estén
relacionados entre si por ninguna ley física,
es decir, que sean independientes.
Magnitudes Derivadas
Se consideran derivadas a las magnitudes físicas básicas mediante fórmulas matemáticas.
Las leyes que permiten su obtención a partir de las magnitudes fundamentales reciben el nombre de ecuaciones de definición o derivadas.
Por ejemplo:
• Superficie=longitud x longitud
• Velocidad = longitud / tiempo
• Carga eléctrica = Intensidad eléctrica x tiempo
Ejemplos
Patrón de unidad:
El perro pesa 25 kilogramos (kg)
Sistema de unidad:
La calle mide 5 metros o 196.855 pulgadas de ancho
Magnitudes fundamentales:
Hoy hace mucho calor estamos a 35° Kelvin
Magnitudes derivadas:
El coche va a 180 Kilómetros por hora (k/m)
Conclusión
Ahora que ya tienes una mejor
comprensión de este tema ya podrás poder diferenciar entre las
diferentes unidades y magnitudes para así poder
implementarlos en la vida diaria.
A continuación, les pondré algunos vídeos abordando cada uno de los temas por si aún tienes alguna duda.
Patrón de unidad
Sistema de unidad
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas
Bibliográfias: